"Huellas de la cultura Islámica en “El Conde Lucanor

نوع المستند : البحوث والدِّراسات.

المؤلف

کلية اللغات والترجمة، جامعة الأزهر

المستخلص

La cuestión de la influencia árabe o islámica en la civilización occidental es tan divertida como espinosa y requiere más esfuerzo y dedicación para explorar sus profundidades y determinar sus verdaderas dimensiones.
Tras la aversión que caracterizó el punto de vista occidental hacia todo lo relacionado con el mundo islámico, se inició una época en la que la crítica honesta se encargó de mostrar las virtudes de este mundo que portó la antorcha de la civilización durante muchos siglos. Según la realidad histórica, la brillante luz de la civilización islámica sobre la tierra de la España armada extendió sus rayos hasta extenderse por toda Europa en la Edad Media.
Durante más de ocho siglos, la Península Ibérica ha sido testigo de la asombrosa coexistencia de dos civilizaciones diferentes: una (la islámica) muy avanzada y la otra (la cristiandad) sumida en el atraso. Este contacto ejemplar entre ambas civilizaciones tuvo como resultado la rápida creación de la literatura española, que nació en el seno de la civilización madre y creció bajo su hombro.
El resultado de este contacto directo -cotidiano y cultural- se manifiesta en el espíritu árabe-islámico que respira Don Juan Manuel, que contribuyó a moldear su conciencia.
Este espíritu asoma su cabeza en todo lo que escribió Don Juan y aflora en su mejor obra (Al Conde Lucanor). La obra deriva de elementos estilísticos y artísticos de la civilización islámica, tales como: la inclusión de historias secundarias dentro del marco general de la historia principal, la presentación de muchas cuestiones y principios morales a través de ejemplos populares y atractivos, el uso de la sabiduría, refranes y refranes célebres para extraer enseñanzas, centrarse en ellas, atribuir la narración a la conciencia de la primera persona y a la intervención directa del autor en lo que escribe…etc.
La influencia de la civilización islámica no se limita a los elementos estilísticos y artísticos mencionados, sino que se extiende a los temas tratados y las ideas presentadas. Muchos de los temas del libro están inspirados en la historia, las costumbres y el patrimonio islámicos.
Esto confirma que el mejor prosista de la Edad Media española bebió y bebió -como muchos otros- de los manantiales de la civilización islámica.

الكلمات الرئيسية

الموضوعات الرئيسية